Buenos Hábitos Orales para la Producción del Habla
Un hábito es “un comportamiento adquirido que ocurre involuntariamente.” Algunas veces la palabra “hábito” tiene una connotación negativa, ya que es algo que nosotros sentimos y hacemos sin autocontrol. El fumar, mirando a ambos lados antes de cruzar la calle, mordiendo las uñas, y la escrupulosidad pueden todos ser hábitos. Obviamente algunos hábitos, como fumar, pueden causar daño mientras que otros hábitos, como comer frutas todos los días, son muy beneficiosos.
Los hábitos orales incluyen comportamientos involucrando la cavidad oral (lengua, labios, paladar, dientes, encía.)
Los hábitos orales incluyen:
• cepillándose los dientes • masticando chicle
• fumando • chupando en un chupete/chupón
• chupándose un dedo y el dedo pulgar • mordiendo adentro de la boca
• objetos bucales • babeando
• saltar la lengua/chasquido • limpiando con seda dental
• protrusión lingual • respirando por la boca
• bebiendo con un vaso y un sorbeto/pitillo/popote • amamantando
• mordiendo las uñas
Algunos de estos hábitos son una parte normal del desarrollo oral. Por ejemplo, todos los niños protruyen su lengua hasta aproximadamente los 3 a 4 años de edad. La mayoría de los niños también usan un chupete/chupón en alguna ocasión. Los problemas ocurren cuando estos hábitos no se resuelven para la edad escolar. Por ejemplo, hay una conexión entre los comportamientos como la protrusión lingual, la respiración por la boca, el babear, y el chuparse el dedo pulgar y la presencia de desórdenes de articulación.
Como un maestro del aula escolar, o padre, es importante estar consiente que los niños que están recibiendo terapia del habla para la articulación y/o terapia motriz oral pueden tener ciertos hábitos que le están impidiendo el progreso en la terapia. Usted debe alertar al terapeuta del habla y lenguaje si usted ve a un estudiante del habla haciendo una de las siguientes cosas:
• frecuentemente localiza la lengua donde es visible ( debe permanecer dentro de la boca)
por Robyn Merkel-Piccini MA, CCC-SLP
**refiera también información acerca de la fase oral en el niño, en hoja aparte en este mismo sitio web)
** re