Dilo, Asistencia Terapeutica Servicios de Terapia de Lenguaje y Aprendizaje - *** Emisión Nasal en Labio Paladar Hendido
 

Home
***Contáctanos
En Kinesiologia NICE, el paciente puede ser representado por un sustituto
*** Documental: CARLITOS
Conferencias Y talleres
***que es la terapia TALK TOOLS
Qué es el proyecto #Oncogorras
*** TALLERES Vacacionales
La Inversión de tiempo durante la terapia que recibes
*** Sanación Reconectiva (R)
*** Sanación Grupal por pedido de pacientes
*** Terapeuta certificada en Reconnective Healing y La Reconexión
Sintonización de Reiki Karuna Rainbow hoy
La reconexión: Eleva tu frecuencia energética
PROGRAMA TERAPEUTICA LABIO PALADAR HENDIDO
¿Se estan desarrollando Normalmente las Habilidades del Lenguaje de mi Niño?
*** Programa de Dicción para Adultos-y Tartamudez
*** Conversa con tus Angeles, pide tu cita
*** Cuando debemos acudir a terapia de Lenguaje?
*** ¿Se Están Desarrollando Normalmente las habilidades de lenguaje de tu niño?
*** Ventajas de la asistencia a terapia de Lenguaje
*** Entendiendo las Características y los Desafíos del Trastorno del Espectro de Autismo (TEA)
*** Niños en Fase oral
*** Que es labio Paladar hendido?
*** Todo acerca del babeo
^*** Hitos de Desarrollo de la Motricidad Oral
*** Buenos Habitos Orales para la producción del Habla
*** Desarrollo del Habla de un niño ligeramente Verbal (Dispraxia)
*** Entendiendo la apraxia del habla infantil
*** Entrenamientos de Motricidad Oral en el Hogar
*** Qué conoces acerca de la Tartamudez?
*** Pienso que Mi Niño Tiene Autismo. ¿Qué Puedo Hacer?
*** Evaluaciones de Autismo – Lo Que Debo Esperar
*** Ayudando a Niños con Autismo a Establecer Amistades y Relaciones con sus Compañeros de Clase
*** Cluttering- Habla disfluente de origen cerebral
***Causas y Tratamientos de Tartamudez en Niños Pequeños
*** Usando el ritmo apropiado del habla
*** Asientos Preferenciales en el Aula
*** Ayudando a los estudiantes con Discapacidades de aprendizaje en la comprensión Auditiva
*** Procesamiento auditivo en niños- desglose de habilidades
*** Habilidades Auditivas Escasas Afectan el aprendizaje
*** Procesamiento auditivo. desglose de Habilidades
*** El Trastorno de Procesamiento auditivo- sintomas y tratamiento
Enseñándole a los Estudiantes Zurdos a Escribir en un Mundo Diestro
*** que son los Estilos de Aprendizaje
*** La voz y el abuso vocal
*** Clinica de pacientes Labio Paladar Hendido
*** Los Nódulos en las Cuerdas Vocales
*** Técnicas de Alimentación para Labio Paladar Hendido
*** Emisión Nasal en Labio Paladar Hendido
*** Técnicas para la alimentación con solidos
*** TALLER PARA HABLAR EN PUBLICO
*** problemas de aprendizaje
*** Libro de visitantes
***LINKS y Organizaciones Asosciadas
*** Taller de socialización para Infantes
*** Consulta bibliogràfica
*** SU OPINION NOS INTERESA
Sintonización de Reiki Karuna Rainbow
*** VISITAS iNTERNACIONALES
*** Testimonios de Sanaciones Reconectivas
Contador de visitas


(R)

La Emisión Nasal

por Kevin Stuckey, M.Ed., CCC-SLP

¿Qué es?

La emisión nasal ocurre porque hay una disfunción o insuficiencia del velo faríngea como un paladar hendido, una faringe profunda, una parálisis, o un desorden motriz del habla.

Una emisión nasal puede estar presente cuando demasiado aire se escapa durante la producción de consonantes que requieren un aumento en la presión del aire (oclusivas, fricativas, africativas; Kummer, 2006, . El habla puede sonar distorsionado ya que aire adicional se está escapando.

¿Cómo suena?

Dependiendo en el tamaño de la abertura de la hendidura, la emisión nasal puede ser muy suave y apenas se puede escuchar o muy alta y distrayente. Una abertura más grande provee muy poca resistencia al escape del aire y por lo tanto permite la emisión de aire silenciosamente. Una abertura más pequeña tiene más resistencia y por lo tanto es más fácil de escuchar. Usted puede

escuchar un “burbujeo” de la secreción nasal. Efectos secundarios de una emisión nasal

pueden incluir el desarrollo de hábitos de pronunciación compensatorios impropios,

usualmente en la faringe o los sonidos glotales (Kummer, 2006,  . La persona puede

usar una voz suave lo cual usa menos presión al respirar.

¿Cuáles sonidos esto afecta?

La emisión nasal puede ocurrir con todos los sonidos sensitivos a la presión como por ejemplo; un término glotal oclusivo, una nasalización oclusiva, una faringe plosiva, una faringe fricativa, o un posterior nasal fricativo, una sustitución de n/G/l, y una terminación de la parte superior media del paladar (Kummel, 2001, pp. 6-7). Una simple técnica para detectar la emisión nasal es buscando la nebulización de un espejo sujetado debajo de la nariz. Otra manera para detectar cualquier emisión nasal es sujetando un tubo plástico fino ahuecado en la nariz de un individuo y el otro lado en el oído tuyo. La emisión nasal no ocurre con las vocales porque éstos sonidos no requieren un aumento en la presión de aire.

¿Cuáles son algunas opciones de Terapia e Intervención?

Cirugía – mejora las anormalidades estructurales orales.(VPI)

Retroalimentación auditiva – presenta diferentes ejemplos de un habla normal y un habla

con nasalidad.

Retroalimentación visual – use artículos como el “See Scape™”, (producto terapéutico accesible en el centro terapéutico)

Nasometer™”, etcétera para que el niño/a vea su flujo

de aire.

Retroalimentación táctil kinestésica – Haga que el niño/a toque

su nariz y sienta las vibraciones.

• Bajando la parte trasera de la lengua – baje la parte

trasera de la lengua y suba el velo del paladar mientras el

niño/a bosteza.

Aumente el volumen – Haga que el niño/a aumente el volumen de

su habla.

• Aumente la actividad oral – Aumente el abrir de la boca para reducir la resistencia

oral y aumentar la resonancia oral.

• Técnica de pinchar la nariz – Pinche la ventana de la nariz durante la producción

de sonidos con presión para eliminar la emisión de aire nasal y enfocarse en la

colocación.

 

Recursos

Kummer, A. W. (2006, Feb. 7). Resonance disorders and nasal emission: Evaluation and treatment using “low tech” and “no

tech” procedures. The ASHA Leader, 11(2), 4, 26.

Kummer, A. W. (2001). Cleft palate and craniofacial anomalies: Effects on speech and resonance. Albany, NY: Delmar-Thompson Learning.

CB technique Judith Trust Cardamone, UCLA proffessor


 
hoy nos visitan 52442 visitantes¡Aqui en esta página!
Contacto email:

diloasist@gmail.com



Facebook:

Dilo, Asistencia Terapéutica



Teléfonos en Quito:

2450828

0988082814



SKYPE:

pida la dirección
****Consulte por nuevos Productos, Servicios y Seminarios***
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis