Dilo, Asistencia Terapeutica Servicios de Terapia de Lenguaje y Aprendizaje - *** Niños en Fase oral
 

Home
***Contáctanos
En Kinesiologia NICE, el paciente puede ser representado por un sustituto
*** Documental: CARLITOS
Conferencias Y talleres
***que es la terapia TALK TOOLS
Qué es el proyecto #Oncogorras
*** TALLERES Vacacionales
La Inversión de tiempo durante la terapia que recibes
*** Sanación Reconectiva (R)
*** Sanación Grupal por pedido de pacientes
*** Terapeuta certificada en Reconnective Healing y La Reconexión
Sintonización de Reiki Karuna Rainbow hoy
La reconexión: Eleva tu frecuencia energética
PROGRAMA TERAPEUTICA LABIO PALADAR HENDIDO
¿Se estan desarrollando Normalmente las Habilidades del Lenguaje de mi Niño?
*** Programa de Dicción para Adultos-y Tartamudez
*** Conversa con tus Angeles, pide tu cita
*** Cuando debemos acudir a terapia de Lenguaje?
*** ¿Se Están Desarrollando Normalmente las habilidades de lenguaje de tu niño?
*** Ventajas de la asistencia a terapia de Lenguaje
*** Entendiendo las Características y los Desafíos del Trastorno del Espectro de Autismo (TEA)
*** Niños en Fase oral
*** Que es labio Paladar hendido?
*** Todo acerca del babeo
^*** Hitos de Desarrollo de la Motricidad Oral
*** Buenos Habitos Orales para la producción del Habla
*** Desarrollo del Habla de un niño ligeramente Verbal (Dispraxia)
*** Entendiendo la apraxia del habla infantil
*** Entrenamientos de Motricidad Oral en el Hogar
*** Qué conoces acerca de la Tartamudez?
*** Pienso que Mi Niño Tiene Autismo. ¿Qué Puedo Hacer?
*** Evaluaciones de Autismo – Lo Que Debo Esperar
*** Ayudando a Niños con Autismo a Establecer Amistades y Relaciones con sus Compañeros de Clase
*** Cluttering- Habla disfluente de origen cerebral
***Causas y Tratamientos de Tartamudez en Niños Pequeños
*** Usando el ritmo apropiado del habla
*** Asientos Preferenciales en el Aula
*** Ayudando a los estudiantes con Discapacidades de aprendizaje en la comprensión Auditiva
*** Procesamiento auditivo en niños- desglose de habilidades
*** Habilidades Auditivas Escasas Afectan el aprendizaje
*** Procesamiento auditivo. desglose de Habilidades
*** El Trastorno de Procesamiento auditivo- sintomas y tratamiento
Enseñándole a los Estudiantes Zurdos a Escribir en un Mundo Diestro
*** que son los Estilos de Aprendizaje
*** La voz y el abuso vocal
*** Clinica de pacientes Labio Paladar Hendido
*** Los Nódulos en las Cuerdas Vocales
*** Técnicas de Alimentación para Labio Paladar Hendido
*** Emisión Nasal en Labio Paladar Hendido
*** Técnicas para la alimentación con solidos
*** TALLER PARA HABLAR EN PUBLICO
*** problemas de aprendizaje
*** Libro de visitantes
***LINKS y Organizaciones Asosciadas
*** Taller de socialización para Infantes
*** Consulta bibliogràfica
*** SU OPINION NOS INTERESA
Sintonización de Reiki Karuna Rainbow
*** VISITAS iNTERNACIONALES
*** Testimonios de Sanaciones Reconectivas
Contador de visitas


(R)

 

 

Creo que Mi Niño/a Puede Tener una Fase Oral

Una fase oral se refiere a un deseo intenso u obsesivo para poner varios objetos (algunos inapropiados) en la boca. Durante el desarrollo temprano de la niñez, los infantes pasan a través de una fase oral del desarrollo en la cual es apropiado poner cosas dentro y alrededor de la boca. Esta fase de exploración oral ayuda a los niños a aprender acerca de las diferentes cosas en el ambiente. Por ejemplo, los infantes muchas veces muerden, mastican, y chupan juguetes, ropa, papel, etcétera. Ellos eventualmente sobrepasan bastante de éste comportamiento, generalmente al llegar a la edad preescolar. Si el niño/a no sobrepasa éste comportamiento, él/ella puede tener una fase oral.

¿Por qué está mi niño/a poniendo todo en su boca?

Generalmente, los niños aprenden a través de la exploración de su propio ambiente natural en una variedad de maneras. Ellos usan sus sentidos para crear experiencias que les permite aprender e interactuar apropiadamente con su ambiente. Sin embargo, después que el niño/a sobrepasa la “fase oral,” un problema atípico con una razón subyacente, puede ocurrir. Algunas razones para una fase oral incluyen:

• Sensibilidad oral – Los niños pueden ser hipersensibles a objetos en su boca. Ellos pueden ansiar o “necesitar” mas estimulación oral. Muchas veces, éstos niños morderán, masticarán, y/o chuparán cualquier objeto que esté disponible (ejemplo; un bolígrafo, una revista, el cordón de un zapato, una cuchara de metal)

• Un malfuncionamiento del desarrollo – Esto puede incluir el  destete del niño/a de las actividades de la “fase oral” muy temprano o muy tarde (ejemplos; chupando un chupete, tomando de un biberón, lactando del pecho).

• Ansiando diferentes sabores – salado, dulce, amargo, agrio.

¿Cuáles son algunos de los síntomas de un comportamiento de la fase oral?

Un niño/a con una fase oral puede:

• Constantemente morderse las uñas.

• Consistentemente poner sus dedos en la boca.

• Excesivamente morder, masticar, y/o chupar objetos como ropa, jabón, crayolas, comida.

¿Qué puede pasar si mi niño/a continua teniendo la fase oral?

• El niño/a puede convertirse “necesitado” y es posible que tenga ansiedad al separarse de sus padres.

• El niño/a puede resistir “madurar” y revertirse a actividades inmaduras (ejemplo; llorando, rabietas).

• El niño/a puede demostrar un habito pobre al comer y posiblemente desarrollar un trastorno alimenticio (ejemplo; obesidad, anorexia)

• El niño/a puede tener una higiene bucal pobre incluyendo babeando.

• El niño/a puede tener problemas orales motrices o cuestiones con sus dientes como una quijada dolorosa, dientes salidos, o dientes gastados.

¿Qué puedo hacer para ayudar?

• Pida ayuda – Si usted nota que su niño/a está envuelto en un comportamiento oral inapropiado, usted puede ponerse en contacto con su médico familiar, pediatra, terapeuta ocupacional, y/o un patólogo del habla y lenguaje. Estos individuos pueden ayudarle a enfrentarse a los comportamientos de la fase oral.

• Identifique las causas posibles y la frecuencia de la fase oral – Conociendo lo que puede causar un comportamiento de la fase oral puede ayudarlo a identificar maneras de dirigir el problema tratando de disminuir los provocadores.

• Desarrolle estrategias, técnicas, y/o sustituciones – Trabaje con los profesionales para encontrar maneras de reducir un comportamiento oral inapropiado. Esto puede incluir reemplazando un comportamiento de una fase oral inapropiada (masticando en libros) con un comportamiento más apropiado (masticando chicle).

Recuerde que usted no está solo, y hay ayuda disponible para usted.  Consulte con su terapeuta al respecto para que le facilite un programa de re-educación y alimentación al hogar. Muchos padres participan en “blogs”, discusiones grupales, y reuniones de soporte adicional para ayudarse uno al otro a saber cómo tratar éste problema. Los libros, los artículos, y los papeles en una “fase oral”, “defensiva oral sensorial,” y “problemas de alimentación sensorial” pueden ayudar también.

escrito por:

por Thaashida L. Hutton, M.S., CCC-SLP

 
hoy nos visitan 52387 visitantes¡Aqui en esta página!
Contacto email:

diloasist@gmail.com



Facebook:

Dilo, Asistencia Terapéutica



Teléfonos en Quito:

2450828

0988082814



SKYPE:

pida la dirección
****Consulte por nuevos Productos, Servicios y Seminarios***
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis