Dilo, Asistencia Terapeutica Servicios de Terapia de Lenguaje y Aprendizaje - *** Desarrollo del Habla de un niño ligeramente Verbal (Dispraxia)
 

Home
***Contáctanos
En Kinesiologia NICE, el paciente puede ser representado por un sustituto
*** Documental: CARLITOS
Conferencias Y talleres
***que es la terapia TALK TOOLS
Qué es el proyecto #Oncogorras
*** TALLERES Vacacionales
La Inversión de tiempo durante la terapia que recibes
*** Sanación Reconectiva (R)
*** Sanación Grupal por pedido de pacientes
*** Terapeuta certificada en Reconnective Healing y La Reconexión
Sintonización de Reiki Karuna Rainbow hoy
La reconexión: Eleva tu frecuencia energética
PROGRAMA TERAPEUTICA LABIO PALADAR HENDIDO
¿Se estan desarrollando Normalmente las Habilidades del Lenguaje de mi Niño?
*** Programa de Dicción para Adultos-y Tartamudez
*** Conversa con tus Angeles, pide tu cita
*** Cuando debemos acudir a terapia de Lenguaje?
*** ¿Se Están Desarrollando Normalmente las habilidades de lenguaje de tu niño?
*** Ventajas de la asistencia a terapia de Lenguaje
*** Entendiendo las Características y los Desafíos del Trastorno del Espectro de Autismo (TEA)
*** Niños en Fase oral
*** Que es labio Paladar hendido?
*** Todo acerca del babeo
^*** Hitos de Desarrollo de la Motricidad Oral
*** Buenos Habitos Orales para la producción del Habla
*** Desarrollo del Habla de un niño ligeramente Verbal (Dispraxia)
*** Entendiendo la apraxia del habla infantil
*** Entrenamientos de Motricidad Oral en el Hogar
*** Qué conoces acerca de la Tartamudez?
*** Pienso que Mi Niño Tiene Autismo. ¿Qué Puedo Hacer?
*** Evaluaciones de Autismo – Lo Que Debo Esperar
*** Ayudando a Niños con Autismo a Establecer Amistades y Relaciones con sus Compañeros de Clase
*** Cluttering- Habla disfluente de origen cerebral
***Causas y Tratamientos de Tartamudez en Niños Pequeños
*** Usando el ritmo apropiado del habla
*** Asientos Preferenciales en el Aula
*** Ayudando a los estudiantes con Discapacidades de aprendizaje en la comprensión Auditiva
*** Procesamiento auditivo en niños- desglose de habilidades
*** Habilidades Auditivas Escasas Afectan el aprendizaje
*** Procesamiento auditivo. desglose de Habilidades
*** El Trastorno de Procesamiento auditivo- sintomas y tratamiento
Enseñándole a los Estudiantes Zurdos a Escribir en un Mundo Diestro
*** que son los Estilos de Aprendizaje
*** La voz y el abuso vocal
*** Clinica de pacientes Labio Paladar Hendido
*** Los Nódulos en las Cuerdas Vocales
*** Técnicas de Alimentación para Labio Paladar Hendido
*** Emisión Nasal en Labio Paladar Hendido
*** Técnicas para la alimentación con solidos
*** TALLER PARA HABLAR EN PUBLICO
*** problemas de aprendizaje
*** Libro de visitantes
***LINKS y Organizaciones Asosciadas
*** Taller de socialización para Infantes
*** Consulta bibliogràfica
*** SU OPINION NOS INTERESA
Sintonización de Reiki Karuna Rainbow
*** VISITAS iNTERNACIONALES
*** Testimonios de Sanaciones Reconectivas
Contador de visitas


(R)

Desarrollo de Apraxia del Habla y Desarrollo de Dispraxia Verbal El misterio del niño/a que es mínimamente y/o no verbal

Un niño/a recibe un diagnóstico del desarrollo de apraxia del habla (DAS, por su sigla en inglés) (DAH).  Un niño/a con características similares del habla tiene un diagnóstico del desarrollo de dispraxia verbal (DVD, por su sigla en inglés) (DHI). ¿Cuál es la diferencia entre los diagnósticos y cuál es la mejor manera de tratar al niño/a?

El Desarrollo de Apraxia del Habla (DAS) versus El Desarrollo de Dispraxia Verbal (DVD)

Muchas veces las terapeutas del habla y lenguaje  usan estos términos intercambiablemente. En los años recientes, más personas usan el término apraxia del habla de la niñez, aunque éste es un desorden relativamente raro.  Muchas veces, una distinción entre los dos no queda claro para los padres. Esto causa confusión cuando hablas con una persona que usa estos términos simultáneamente. Ambos términos son derivativos de la raíz de la palabra “praxis” (praxia), significando la ejecución de movimientos motrices voluntarios. La letra “a” y la sílaba “dys” en inglés son prefijos, cambiando el significado de la raíz de palabra. En la terminología médica, la “a” usualmente representa la ausencia de algo. “Dys” significa una habilidad o pérdida parcial. Por lo tanto, la diferencia entre la apraxia y la dispraxia es un habla ininteligible versus inteligibilidad parcial. Pero, mantenga en mente que los terapeutas del habla y lenguaje ¡usan estos términos intercambiablemente!

Diagnosticando el desarrollo de apraxia del habla (DAS) y el desarrollo de dispraxia verbal (DVD)

Un terapeuta del habla y lenguaje familiarizado con el diagnostico de DAS/DVD debe conducir una evaluación completa del habla y el lenguaje. Esto debe incluir muchas de las siguientes áreas: articulación y fonología (incluyendo los procesos fonológicos); voz (incluyendo factores como prosodia, ritmo, intensidad, y tono); un inventario de qué sonidos (vocales y consonantes) el niño/a es capaz de producir espontáneamente; una examinación completa de la motricidad oral (evaluando el movimiento de los labios, la lengua, el paladar, y el tono muscular, revisando al mismo tiempo la apraxia oral); y el lenguaje (evaluando ambas habilidades de lenguaje receptiva y expresiva). El patólogo del habla y lenguaje que trabaja con su niño/a determinará qué serie de pruebas son apropiadas para su niño/a y discutirá todo los descubrimientos con usted.

Tratamiento del DAS y el DVD

Un niño/a tiene un diagnóstico de DAS o DVD. ¿Qué debe pasar ahora? Es importante mantener en mente que cada niño/a es diferente y responderá diferentemente a las técnicas de terapia. Trabajando cerca con el patólogo del habla y lenguaje del niño/a lo beneficiará a el/ella grandemente, especialmente si usted planifica trabajar con el niño/a en su hogar. Enfocándose en las mismas metas y usando técnicas similares en el hogar ayuda al niño/a a retener nueva información y refuerza el comportamiento aprendido. Esto también mantiene la comunicación abierta entre usted y el terapeuta de su niño/a, fomentando confianza y respeto.

Abajo hay algunas sugerencias generales para ayudarlo a usted a ayudar a su niño/a a comunicarse mejor.

Nunca fuerce a su niño/a a hablar. Usando un refuerzo negativo con un niño/a cuando él/ella no puede completar la tarea deseada usualmente hace que el niño/a resista y no le guste la tarea en el futuro. Por ejemplo, no diga, “Si no dices que quieres pan tostado, entonces no recibirás ninguna otra cosa.” En vez, trate con selecciones binarias. “¿Quieres jugo o pan tostado?” (Ponga la respuesta deseada en la última posición.) Acepte cualquier respuesta que el niño/a haga. Si esto es muy difícil para el niño/a, use objetos y permita que el niño/a señale el objeto deseado.

Sea un buen modelo hablando. Pronuncie sus palabras correctamente y hable lentamente. Cuando trabaje con el niño/a, asegúrese de repetir las palabras objetivas en frases cortas y en un volumen apropiado.

Léale a su niño/a, permitiéndole que haga comentarios acerca del cuento. Los libros con palabras que riman trabajan bien para una conciencia fonética. No trate de corregir el habla de su niño/a si es ininteligible.

Es importante permitirle a su niño/a a expresar sus deseos y sus necesidades. Si él/ella es tan ininteligible que usted u otros adultos que él/ella estan en contacto no lo entienden, un libro de comunicación puede ser apropiado. Hable con el terapeuta de su niño/a acerca del contenido.

Los movimientos de la motricidad oral repetitivos pueden ayudar sobre todo con la programación motriz. Practique sacando la lengua afuera, hacia arriba, había abajo, hacia la izquierda, y hacia la derecha. Como si jugaran a hacer muecas. Trate de soplar burbujas, un pito, o un kazoo para aumentar el movimiento en los labios. El programa terapéutico se llevara con movmientos en secuencia con el Talk Tools, con su terapeuta entrenado para el efecto.

Cantando con su niño/a o usando música lenta con palabras algunas veces ayuda con la prosodia y la inteligibilidad.  De igual manera le ayuda a la programación motriz del resto del cuerpo.

Combine las vocales con consonantes desarrolladas temprano en posiciones diferentes, creando una canción tonta (búcala, túcala, múcala, pon).

Usando los términos de dispraxia versus apraxia intercambiablemente puede ser confuso. La mejor manera de aclarar las mis concepciones y mejor tratar a su niño/a es manteniendo una relación cercana con el terapeuta del habla y lenguaje de su niño/a.

artículo escrito por.

por Keri Spielvogle, M.C.D., CCC-SLP


 
hoy nos visitan 52391 visitantes¡Aqui en esta página!
Contacto email:

diloasist@gmail.com



Facebook:

Dilo, Asistencia Terapéutica



Teléfonos en Quito:

2450828

0988082814



SKYPE:

pida la dirección
****Consulte por nuevos Productos, Servicios y Seminarios***
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis