Dilo, Asistencia Terapeutica Servicios de Terapia de Lenguaje y Aprendizaje - ¿Se estan desarrollando Normalmente las Habilidades del Lenguaje de mi Niño?
 

Home
***Contáctanos
En Kinesiologia NICE, el paciente puede ser representado por un sustituto
*** Documental: CARLITOS
Conferencias Y talleres
***que es la terapia TALK TOOLS
Qué es el proyecto #Oncogorras
*** TALLERES Vacacionales
La Inversión de tiempo durante la terapia que recibes
*** Sanación Reconectiva (R)
*** Sanación Grupal por pedido de pacientes
*** Terapeuta certificada en Reconnective Healing y La Reconexión
Sintonización de Reiki Karuna Rainbow hoy
La reconexión: Eleva tu frecuencia energética
PROGRAMA TERAPEUTICA LABIO PALADAR HENDIDO
¿Se estan desarrollando Normalmente las Habilidades del Lenguaje de mi Niño?
*** Programa de Dicción para Adultos-y Tartamudez
*** Conversa con tus Angeles, pide tu cita
*** Cuando debemos acudir a terapia de Lenguaje?
*** ¿Se Están Desarrollando Normalmente las habilidades de lenguaje de tu niño?
*** Ventajas de la asistencia a terapia de Lenguaje
*** Entendiendo las Características y los Desafíos del Trastorno del Espectro de Autismo (TEA)
*** Niños en Fase oral
*** Que es labio Paladar hendido?
*** Todo acerca del babeo
^*** Hitos de Desarrollo de la Motricidad Oral
*** Buenos Habitos Orales para la producción del Habla
*** Desarrollo del Habla de un niño ligeramente Verbal (Dispraxia)
*** Entendiendo la apraxia del habla infantil
*** Entrenamientos de Motricidad Oral en el Hogar
*** Qué conoces acerca de la Tartamudez?
*** Pienso que Mi Niño Tiene Autismo. ¿Qué Puedo Hacer?
*** Evaluaciones de Autismo – Lo Que Debo Esperar
*** Ayudando a Niños con Autismo a Establecer Amistades y Relaciones con sus Compañeros de Clase
*** Cluttering- Habla disfluente de origen cerebral
***Causas y Tratamientos de Tartamudez en Niños Pequeños
*** Usando el ritmo apropiado del habla
*** Asientos Preferenciales en el Aula
*** Ayudando a los estudiantes con Discapacidades de aprendizaje en la comprensión Auditiva
*** Procesamiento auditivo en niños- desglose de habilidades
*** Habilidades Auditivas Escasas Afectan el aprendizaje
*** Procesamiento auditivo. desglose de Habilidades
*** El Trastorno de Procesamiento auditivo- sintomas y tratamiento
Enseñándole a los Estudiantes Zurdos a Escribir en un Mundo Diestro
*** que son los Estilos de Aprendizaje
*** La voz y el abuso vocal
*** Clinica de pacientes Labio Paladar Hendido
*** Los Nódulos en las Cuerdas Vocales
*** Técnicas de Alimentación para Labio Paladar Hendido
*** Emisión Nasal en Labio Paladar Hendido
*** Técnicas para la alimentación con solidos
*** TALLER PARA HABLAR EN PUBLICO
*** problemas de aprendizaje
*** Libro de visitantes
***LINKS y Organizaciones Asosciadas
*** Taller de socialización para Infantes
*** Consulta bibliogràfica
*** SU OPINION NOS INTERESA
Sintonización de Reiki Karuna Rainbow
*** VISITAS iNTERNACIONALES
*** Testimonios de Sanaciones Reconectivas
Contador de visitas


(R)

¿Se Están Desarrollando Normalmente las Habilidades del Lenguaje de mi Niño/a?

por Becky L. Spivey, M.Ed.

 Un fundamento de las habilidades del lenguaje muy complicado y asombroso comienza a desarrollarse desde el nacimiento. Los niños desarrollan ciertas habilidades en tiempos diferentes según se mueven a través de las etapas tempranas del aprendizaje del lenguaje. Al promedio, los niños aprenden a leer a la edad de los siete años, pero el aprendizaje de la lectura depende en la adquisición de ellos de una buena fundación de habilidades. La siguiente lista de hitos es el resultado de investigaciones presentes en el campo donde los estudios continúan analizando cómo y dónde los niños aprenden y empiezan a presentar ciertas habilidades del lenguaje. Según usted lee esta lista, mantenga en mente que los niños varean mucho en cómo y cuándo ellos desarrollan y aprenden estas habilidades. Estas habilidades no siguen un orden concreto.

Desde el nacimiento hasta los 3 años, la mayoría de los bebés y los niños más pequeñitos se convierten capaces de:

• Hacer arrullos, sonidos de balbuceos en la cuna lo cual les da placer con las rimas y los       juegos de palabras tontos con un padre o cuidador.

 • Seguir un juego como el de “¡bú!” y “palmaditas.”

• Responder a los gestos y las expresiones faciales.

 • Asociar palabras que ellos escuchan con lo que significan.

 • Imitar los tonos, ritmos y sonidos que los adultos usan mientras hablan.

 • Manipular objetos como los libros de cartón y los bloques del abecedario mientras juegan.

 • Reconocer ciertos libros por su cubierta.

• Pretender que lee libros.

 • Entender cómo manipular un libro.

 • Compartir libros con un adulto como parte de la rutina en su vida.

 • Nombrar algunos objetos en un libro.

 • Hablar acerca de los personajes en los libros.

 • Observar los dibujos en los libros y darse cuenta que son símbolos de cosas reales.

 • Escuchar los cuentos atentamente.

 • Comenzar a prestarle atención a las cosas escritas específicas como las primeras letras de su nombre.

• Garabatear con un propósito como si estuviera escribiendo o dibujando algo.

 • Producir formas parecidas a las letras y garabatos que se parecen a la escritura.

 • Pedir o demandar que los adultos u otras personas lean o escriban con ellos.

 

Desde las edades de 3-4 años, la mayoría de los niños prescolares se convierten capaces de:

• Disfrutar escuchando y hablando acerca de los libros de cuentos.

• Entender que la escritura lleva un mensaje.

 • Intentar a leer y escribir.

 • Identificar señas y etiquetas familiares.

• Participar en juegos de rimas.

 • Identificar algunas letras y hacer algunas asociaciones con la letra y el sonido.

 • Intentar escribir letras para representar palabras significativas como su nombre o frases como “Te Quiero”.

 

 A la edad de 5 años, la mayoría de los estudiantes en kindergarten se convierten capaces de:

• Sonar como si estuvieran leyendo cuando pretenden leer.

 • Disfrutar cuando alguien les lee.

• Volver a contar cuentos simples.

 • Usar el lenguaje descriptivo para explicar o hacer preguntas.

 • Reconocer las letras y hacer asociaciones de las letras con los sonidos.

• Demostrar familiaridad con las rimas y los primeros sonidos.

• Entender que la lectura del texto impreso es de la izquierda hacia la derecha y de arriba hacia abajo.

• Emparejar las palabras dichas con las escritas.

• Escribir letras del abecedario y algunas palabras que usan y escuchan frecuentemente. • Escribir cuentos con algunas partes legibles.

 

A la edad de 6 años, la mayoría de los estudiantes en el primer grado pueden:

• Leer y volver a contar cuentos conocidos.

 • Usar una variedad de maneras de ayudarse a leer por sí mismos y comprender un cuento (volver a leer, predecir, hacer preguntas, o usar pistas visuales o dibujos).

 • Decidir por su cuenta leer y escribir por propósitos diferentes.

 • Leer algunas cosas en voz alta con facilidad.

 • Identificar palabras nuevas usando asociaciones de letras con palabras, partes de las palabras, y entender del resto de un cuento o un artículo impreso.

 • Identificar un creciente número de palabras por vista.

 • Decir en voz alta y representar los sonidos mayores en una palabra cuando trata de deletrearla.

 • Escribir acerca de temas que son muy significativos para ellos.

 • Usar algunos signos de puntuación y usar mayúsculas. Si usted tiene preguntas o dudas acerca del progreso de su niño/a, hable con el médico de él/ella, el maestro, o un terapeuta del habla y lenguaje. Para los niños con cualquier discapacidad o problema del aprendizaje, mientras más temprano reciban la ayuda que necesitan, más fácil pueden aprender. “Recuerde que a pesar que los bebés no nacen con el amor a los libros, ellos sí nacen aprendices. Mientras más les lees, más aprenden.” (Kate Jack – Parent & Child Magazine)


 
hoy nos visitan 52395 visitantes¡Aqui en esta página!
Contacto email:

diloasist@gmail.com



Facebook:

Dilo, Asistencia Terapéutica



Teléfonos en Quito:

2450828

0988082814



SKYPE:

pida la dirección
****Consulte por nuevos Productos, Servicios y Seminarios***
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis