Los Nódulos en las Cuerdas Vocales
¿Qué son los nódulos en los pliegues vocales?
Los nódulos son crecimientos simétricos no cancerosos en el tejido de los pliegues vocales. Estos crecimientos se vuelven duros y gruesos, similares a un callo. Los nódulos en los pliegues vocales afectan la manera en que la voz de una persona suena. La voz puede sonar ronca, con un tono bajo, y respirante. Los nódulos son a veces referidos como “nódulos de un cantante” ya que los cantantes profesionales tienden a tenerlos.
¿Cuáles son algunas de las causas para que aparezcan los nódulos en los pliegues vocales?
El abuso vocal puede causar nódulos en los pliegues vocales, y estos crecimientos pueden empeorarse sobre tiempo si el abuso vocal continúa (American Speech-Language- Hearing Association ASHA), los siguientes ejemplos de abuso vocal pueden causar los nódulos en los pliegues vocales:
· • alergias
· • fumar
· • músculos tensos
· • cantar
· • siendo un entrenador de deportes
· • siendo un animador en encuentros deportivos
· • hablando en una voz muy alta
· • tomando cafeína y alcohol (éstos secan la garganta y la cuerdas vocales)
Estos crecimientos se forman debido a la presión (tensión) repetitiva en la misma área de las cuerdas vocales. Los nódulos muchas veces se forman en pares, con uno en cada lado del pliegue vocal, pero es posible tener un sólo nódulo.
¿Cuáles son algunas señales y síntomas de los nódulos de los pliegues vocales?
De acuerdo con ASHA, algunas de las señales y síntomas de nódulos vocales son:
· • ronquera
· • falta de aire
· • una voz “ronca”
· • una voz “rasposa”
· • una voz áspera
· • un dolor punzante de oído a oído
· • una sensación de un “nudo en la garganta”
· • dolor en el cuello
· • una disminución en el tono de la voz
· • fatiga en la voz y del cuerpo
Los niños y los adultos que usan su voz excesivamente pueden tener cualquiera de éstas señales y síntomas.
Evaluaciones para los nódulos de los pliegues vocales
ASHA y El Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (NIDCD, por su sigla en inglés) recomiendan ver a un médico particularmente a un otorrinolaringólogo (médico del oído, nariz, y la garganta) especialista en la voz, si los signos y los síntomas de los nódulos vocales persisten de dos a tres semanas o más. El médico usará un instrumento especial, usualmente un espejo o cámara con una luz, para ver dentro de la nariz y la boca. Un Terapeuta de Lenguaje puede conducir una evaluación de la voz. Un examen por un neurólogo también puede ser necesario. Los profesionales que evaluarán la voz examinarán:
· • la calidad vocal
· • el tono
· • cuan alta es la voz
· • la habilidad para sostener (mantener) la voz
· • otras características de la voz : intensidad tono y timbre
Tratamiento para los nódulos de los pliegues vocales
El tratamiento puede incluir medicamentos, cirugía (si los nódulos son grandes o han estado presente por mucho tiempo), o intervención del comportamiento. La intervención del comportamiento (o terapia de la voz) puede incluir trabajar con un/a terapeuta de Lenguaje las siguientes metas
· • enseñando una buena higiene vocal como la hidratación
· • reduciendo/deteniendo el comportamiento abusivo vocal
· • un tratamiento directo de la voz para cambiar el tono, altura, o el soporte de la respiración para tener una buena vocalización
· • técnicas para reducir la tensión y ejercicios de relajamiento.
Técnicas de relajación alternativas y nuevos hábitos asociados
Referir a autor del artículo:
por Julie A. Daymut, M.A., CCC-SLP