Causas y Tratamientos de Tartamudez en Niños Pequeños
¿Cómo sé si mi hijo/a está tartamudeando?
Es común que niños pequeños tengan disfluidez (pausas, repeticiones, adiciones, o prolongaciones de palabras/sonidos/frases) en su manera de hablar. De hecho, alrededor de 5 % de todos los niños son probables a tartamudear en algún punto de su desarrollo, usualmente durante los años preescolares. También es muy normal que un niño/a progrese y retroceda entre periodos de fluidez y disfluidez o disfluencia. Algunas veces esto puede ocurrir por ninguna razón clara, pero muchas veces esto ocurre cuando el niño/a está excitado, cansado, o se siente apresurado para hablar.
El número de disfluencias presente en el habla de un niño/a es un factor importante en la determinación de si el niño/a tartamudea. Generalmente, tartamudear en más de 10 palabras de un total de 100 puede indicar que el niño/a está teniendo un problema. Otros factores también tienen que ser considerados, así que solamente un patólogo del habla y lenguaje adiestrado en el diagnóstico y tratamiento de tartamudez es calificado a hacer éste diagnóstico.
¿Qué causa la tartamudez?
Todavía hay mucho que no conocemos acerca de la causa de la tartamudez, pero los expertos están de acuerdo que es probablemente causado por una combinación de factores. Primero, lo genético es creído a jugar una parte porque el tartamudeo tiende a correr en la familia. La mayoría de los niños que tartamudean tienen un miembro familiar que también tartamudea o tartamudeaba cuando era niño.
Segundo, los factores del desarrollo son creídos a ser un factor contribuidor. Durante los años preescolares, la habilidad física, cognitiva, social/emocional, del habla y lenguaje son desarrolladas a un ritmo muy rápido. Este desarrollo rápido puede llevar hacia la tartamudez a niños quienes están predispuestos a esto. Esta es la razón por qué tartamudear muchas veces empieza durante los años preescolares.
Tercero, los factores ambientales pueden tener una influencia. Algunos ejemplos de estos factores incluyen; la aptitud y expectación parental, el ambiente del habla y lenguaje del niño/a, y las presiones en eventos de su vida. Esto no significa que padres están haciendo algo mal. Muchas veces éstas cosas no son dañinas para un niño/a que no tartamudea, pero pueden agravar el tartamudeo en un niño/a que tiene una tendencia a tartamudear. Finalmente, los temores y las inquietudes de tartamudear pueden causarles a continuar y hasta empeorar.
¿Cómo es el tartamudeo tratado en niños pequeños?
El tratamiento muchas veces se enfoca en la producción del habla fluido mientras ellos aprenden auto-vigilancia. Esto es hecho teniendo que el niño/a primero diga palabras singulares en una manera lenta y relajada. El número de palabras que el niño/a dirá es gradualmente aumentado hasta que el niño/a diga oraciones. Por ejemplo, “pelota”, “una pelota”, “una pelota roja”, “una pelota roja grande”, “Yo tengo una pelota roja grande.” Este proceso puede tomar de unas semanas a seis meses o más. Otra técnica de tratamiento para la tartamudez se enfoca en ayudar a los niños a disminuir características secundarias como moverse nerviosamente, pestañeando, y una quijada cerrada o atascada.
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo/a en el hogar?
Hay muchas cosas que usted puede hacer (o evitar hacer) para ayudar a su hijo/a. La cosa más importante que usted puede hacer es hablar en una manera suave, con un ritmo relajado cuando le está hablando a él/ella. Háblele a su hijo/a con oraciones cortas y simples, pausando un poco antes de contestar. Mientras conversan, asegúrese de escuchar lo que su hijo/a está diciendo sin interrumpir o terminar sus oraciones. Es muy importante que su hijo/a conozca que él o ella está siendo entendido. Trate de reducir el ritmo de su hogar, disminuyendo el nivel de entusiasmo. Cuando él/ella tenga dificultad hablando, es aceptable que usted lo reconozca diciendo; “Tuviste un poco de problema comunicándote.”
Es muy importante informar a todos los que están en contacto con su hijo/a acerca de la importancia de hablar más lento y relajado cuando están hablando con él o ella. Esto incluye todos los miembros de la familia, maestros, etcétera. Hay muchos materiales disponibles a través de la Fundación de Tartamudez (Stuttering Foundation) (http//www.stutteringhelp.org) que son útil para los padres y los maestros. Los tratamientos para este tipo de trastornos deben ser proveídos por Terapéutas de Lenguaje o Fonoaudiologos entrenados en trastornos de la fluidez
por Dale Ducworth, M.C.D., CCC-SLP