Dilo, Asistencia Terapeutica Servicios de Terapia de Lenguaje y Aprendizaje - ^*** Hitos de Desarrollo de la Motricidad Oral
 

Home
***Contáctanos
En Kinesiologia NICE, el paciente puede ser representado por un sustituto
*** Documental: CARLITOS
Conferencias Y talleres
***que es la terapia TALK TOOLS
Qué es el proyecto #Oncogorras
*** TALLERES Vacacionales
La Inversión de tiempo durante la terapia que recibes
*** Sanación Reconectiva (R)
*** Sanación Grupal por pedido de pacientes
*** Terapeuta certificada en Reconnective Healing y La Reconexión
Sintonización de Reiki Karuna Rainbow hoy
La reconexión: Eleva tu frecuencia energética
PROGRAMA TERAPEUTICA LABIO PALADAR HENDIDO
¿Se estan desarrollando Normalmente las Habilidades del Lenguaje de mi Niño?
*** Programa de Dicción para Adultos-y Tartamudez
*** Conversa con tus Angeles, pide tu cita
*** Cuando debemos acudir a terapia de Lenguaje?
*** ¿Se Están Desarrollando Normalmente las habilidades de lenguaje de tu niño?
*** Ventajas de la asistencia a terapia de Lenguaje
*** Entendiendo las Características y los Desafíos del Trastorno del Espectro de Autismo (TEA)
*** Niños en Fase oral
*** Que es labio Paladar hendido?
*** Todo acerca del babeo
^*** Hitos de Desarrollo de la Motricidad Oral
*** Buenos Habitos Orales para la producción del Habla
*** Desarrollo del Habla de un niño ligeramente Verbal (Dispraxia)
*** Entendiendo la apraxia del habla infantil
*** Entrenamientos de Motricidad Oral en el Hogar
*** Qué conoces acerca de la Tartamudez?
*** Pienso que Mi Niño Tiene Autismo. ¿Qué Puedo Hacer?
*** Evaluaciones de Autismo – Lo Que Debo Esperar
*** Ayudando a Niños con Autismo a Establecer Amistades y Relaciones con sus Compañeros de Clase
*** Cluttering- Habla disfluente de origen cerebral
***Causas y Tratamientos de Tartamudez en Niños Pequeños
*** Usando el ritmo apropiado del habla
*** Asientos Preferenciales en el Aula
*** Ayudando a los estudiantes con Discapacidades de aprendizaje en la comprensión Auditiva
*** Procesamiento auditivo en niños- desglose de habilidades
*** Habilidades Auditivas Escasas Afectan el aprendizaje
*** Procesamiento auditivo. desglose de Habilidades
*** El Trastorno de Procesamiento auditivo- sintomas y tratamiento
Enseñándole a los Estudiantes Zurdos a Escribir en un Mundo Diestro
*** que son los Estilos de Aprendizaje
*** La voz y el abuso vocal
*** Clinica de pacientes Labio Paladar Hendido
*** Los Nódulos en las Cuerdas Vocales
*** Técnicas de Alimentación para Labio Paladar Hendido
*** Emisión Nasal en Labio Paladar Hendido
*** Técnicas para la alimentación con solidos
*** TALLER PARA HABLAR EN PUBLICO
*** problemas de aprendizaje
*** Libro de visitantes
***LINKS y Organizaciones Asosciadas
*** Taller de socialización para Infantes
*** Consulta bibliogràfica
*** SU OPINION NOS INTERESA
Sintonización de Reiki Karuna Rainbow
*** VISITAS iNTERNACIONALES
*** Testimonios de Sanaciones Reconectivas
Contador de visitas


(R)

 

Hitos del Desarrollo de la Motricidad Oral

¿Qué es el desarrollo de la motricidad oral?

El desarrollo de la motricidad oral se refiere al uso y a la función de los labios, la lengua, la quijada, los dientes, y el paladar duro y suave. El movimiento y la coordinación de éstas estructuras es muy importante en la producción del habla, tragar sanamente, y consumir varias texturas de comida. Un desarrollo normal de la motricidad oral empieza antes del nacimiento y continúa más allá de los 3 años de edad. Ya para los 4 años de edad, la mayoría de los niños consumen sólidos y líquidos sin peligro de ahogarse.

Los hitos mencionados abajo son típicamente visibles a través de éstas edades particulares. Consulte a su médico o pediatra antes de introducirle comidas nuevas a su bebé. Él/ella lo guiará seleccionando comidas apropiadas y utensilios de alimentación. Use la siguiente lista de hitos del desarrollo para supervisar el progreso de su niño/a hacia la motricidad oral y el desarrollo tragando.

Antes del nacimiento, el bebé:

Comienza a desarrollar el mamar y el reflejo de succión alrededor de las 36 semanas.

Del nacimiento a los 3 meses, el bebé:

Demuestra muchos reflejos para proteger su vía respiratoria.

Responde a la estimulación dentro y alrededor de la boca.

Voltea su cabeza hacia el pezón cuando su cuidador acaricia sus cachetes. Esto señala que el bebé está listo para comer.

Consume la leche materna o la formula infantil usando un pezón.

Coordina su respiración con 2 o 3 mamadas de líquido antes de tragar y respirar.

De los 3 a los 6 meses, el bebé:

Trae ambas manos hacia arriba para agarrar la botella pero necesita asistencia sujetándola.

Consume cereal de arroz o puré de fruta y de vegetales.

Come con una pequeña cuchara infantil durante la alimentación.

De los 6 a los 9 meses, el bebé:

Sujeta la botella independientemente.

Limpia la cuchara con su labio superior.

Come puré de carne y una variedad de comidas para bebés en puré.

De los 9 a los 12 meses, el bebé:

Mantiene sus labios cerrados mientras traga líquidos y sólidos suaves.

Empieza a alimentarse por sí mismo usando sus dedos para agarrar alimentos pequeños. El bebé es posible de intentar a comer alimentos sólidos que son pequeños, suaves y solubles. (Por ejemplo; las galletas pequeñas y cereales como el CheeriosTM o las Hojuelas de maiz).

Empieza a experimentar bebiendo líquidos con un vaso infantil.

Empieza a consumir alimentos de la mesa que están hechos en puré.

Bebe de un vaso infantil e intenta sujetar el asa independientemente.

Empieza a beber usando un sorbete.

De los 12 a los 18 meses, el infante:

Coordina los patrones de mamar, tragar, y de respirar en secuencias más largas.

Empieza a comer alimentos de la mesa que han sido picados finamente.

Muerde alimentos crujientes como las galletas dulces o saladas.

Mueve la comida dentro de su boca de un lado al otro al él/ella masticar.

De los 18 a los 24 meses, el infante:

Se alimenta por sí mismo usando una cuchara pero todavía necesita asistencia.

De los 24 a los 36 meses, el infante:

Consume una variedad de líquidos y sólidos usando vasos sin tapa y sorbetes.

Usa una cuchara para recoger los alimentos suaves mientras se alimenta por sí mismo.

Independientemente se mueve hacia afinar sus habilidades de alimentación.

De los 36 meses a los 5 años de edad, el niño/a:

Progresa hacia masticar y tragar texturas avanzadas (carnes, comidas fritas, frutas enteras, etcétera) con la supervisión cercana de su cuidador.

Empieza a usar un tenedor para apuñalar los alimentos (con supervisión cercana).

Bebe de un vaso sin asistencia.

*Es muy importante consultar a su médico o pediatra si usted siente que su niño/a no está satisfaciendo éstos hitos a un nivel de edad apropiado. Es posible que su médico o pediatra lo refiera a un patólogo del habla y lenguaje o a un terapeuta ocupacional quien evaluará y desarrollará un plan para fortalecer las habilidades de motricidad oral de su niño/a.

 

Referir al autor:

por Megan-Lynette Richmond, M.S., CCC-SLP

 


 
hoy nos visitan 52379 visitantes¡Aqui en esta página!
Contacto email:

diloasist@gmail.com



Facebook:

Dilo, Asistencia Terapéutica



Teléfonos en Quito:

2450828

0988082814



SKYPE:

pida la dirección
****Consulte por nuevos Productos, Servicios y Seminarios***
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis